Integrantes

Integrantes
Juan Carlos-------------------------------Raul Gomez------------------Serbando de León--------------Oscar Cruz-----------------------------Dusty Veliz

miércoles, 21 de mayo de 2014

Destrezas

La palabra destreza es algo que puedes hacer se construye por substantivar del adjetivo «diestro». Una persona diestra en el sentido estricto de la palabra es una persona cuyo dominio reside en el uso de la mano derecha. «Diestro» tiene también la acepción de referirse a toda persona que manipula objetos con gran habilidad.


El significado de «destreza» reside en la capacidad o habilidad para realizar algún trabajo, primariamente relacionado con trabajos físicos o manuales.

Tipos de destrezas:


  • Cognitivas:


Se define como la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, razonamiento, atención, memoria, resolución de problemas, toma de decisiones y procesamiento del lenguaje.


  • Psicomotoras:



Es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.


  • Sensopercepción:


La sensopercepción es el proceso a través del cual el individuo adquiere información del
ambiente que le rodea dándole significado y contexto, este es por lo tanto el primero de
los procesos cognitivos implicados en la adquisición de conocimiento. 

El proceso perceptivo genera patrones cognitivos estables del ambiente a través de la actividad neuronal del encéfalo. Este proceso facilita la adaptación y supervivencia del sujeto dándole significado a la actividad cognitiva en general y guiando las acciones de las personas. 

La sensación y la percepción hacen parte de los procesos básicos que contribuyen a la
explicación de la cognición y el comportamiento. En la asignatura se parte de las
diferentes teorías y metodologías que abordan el estudia científico del proceso perceptivo
en los tres niveles de análisis biológico, cognitivo y estimular.
En esta asignatura, se analiza el proceso perceptual en cada sistema o modalidad
sensorial donde se incluyen parámetros y estímulos visuales, auditivos y somestésicos,
su organización cerebral. En las demostraciones de laboratorio se aborda el problema de
la medición en cada modalidad para lo cual se aplican procedimientos de observación
cualitativa y análisis de diferentes situaciones sensoriales.
Por otro lado en la  asignatura se analiza la percepción y su relación con  el aprendizaje
y los procesos cognoscitivos superiores; se discuten las teorías recientes y los hallazgos

experimentales correspondientes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario